jueves, 11 de noviembre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Tillandsia balbisiana



sábado, 2 de octubre de 2010
Delosperma lehmannii


domingo, 12 de septiembre de 2010
Cotyledon woodii


Un grupo de estas plantas se ha separado del género para formar un nuevo género de características comunes llamadas tylecodon cambiando simplemente el orden de las sílabas de cotyledon.
domingo, 22 de agosto de 2010
Tillandsia flabellata

Esta especie aunque es epífita también crece en un medio bien drenado para orquídeas o de ese tipo y crece de esta manera mucho más rápido.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Tillandsia xerographica


Su espiga floral dura meses sin embargo sus flores son efímeras.
domingo, 15 de agosto de 2010
Tillandsia aeranthos


Son por tanto plantas epífitas que usan como soporte para vivir otras plantas sin llegar a parasitarlas.

sábado, 14 de agosto de 2010
Tillandsia brachycaulos
Las tillandsias forman el género más numeroso dentro de las bromelias con más de quinientas especies .Se encuentran desde los desiertos a las selvas de Sudamérica ,Centroamérica, México y sur de los Estados Unidos en Norteamérica.
Llamadas vulgarmente claveles del aire crecen epifitas sobre árboles y trepadoras sin parasitarlas .Es decir sólo las utilizan como soporte donde sujetar sus raices y recibir de esta manera más cantidad de luz. Algunas son litofilas es decir crecen sobre rocas y piedras.Las he visto en República Dominicana crecer sobre los hilos telefónicos.

Luego florece con pequeñas flores tubulares de color violeta y estambres amarillos que contrastan con el rojo haciéndola muy llamativa.Esta que me ha florecido en casa no tiene un color muy rojo porque la tengo a media sombra.En Málaga el sol pega demasiado fuerte en agosto y se deshidrataría.

jueves, 12 de agosto de 2010
Ruschia indurata

Algunas de las especies de este género se encuentran en esta página.
miércoles, 9 de junio de 2010
Lobivia silvestrii



domingo, 6 de junio de 2010
Lobivia tiegeliana v. pusilla
Es dificil definir las Lobivias de una forma simple ya que existen especies de tallo trepador cuyo espesor no supera un centímetro , a la vez que cactus en forma de tonel de un metro de alto y setenta centímetros de diametro.Sin embargo la mayoría de los representantes de este género son cactus bajos,simples o cespitosos con espinas decorativas.Las flores en la mayoría de ellas son diurnas abriendose al amanecer suelen ser rojas,amarillas o blancas aunque como en este caso las hay de color rosado.Las flores blancas suelen abrirse al atardecer.
Es común a todas ellas vivir en condiciones ecológicas similares,valles y vertientes centrales u orientales.Lugares pedregosos cubiertos de hierba y maleza,caracterizados por sus débiles e irregulares precipitaciones.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Mayo

Como la mayoría de catus de bosques necesitad riegos frecuentes con buen drenaje disminuyendolos cuando comience el frío.No soporta las heladas.


Esta que yo tengo ha echado muchas inflorescencias que a diferencia de otros graptopetalum presentan dibujos rojizos en sus petalos.Los graptopetalum se pueden hibridar con las echeverias resultando las graptoverias.

jueves, 15 de abril de 2010
Tylecodon sinusu alexandri


Al manipular estas plantas hay que tener precaución y posteriormente lavarse las manos ya que muchas de ellas son muy venenosas.

-Tylecodon cacaloides
- Tylecodon fragilis
- Tylecodon hirtifolius
- Tylecodon luteosquamata
- Tylecodon paniculatus
- Tylecodon pearsonii
- Tylecodon pygmaeus
- Tylecodon racemosus
- Tylecodon reticulatus
- Tylecodon rubrovenosus
- Tylecodon scandens
- Tylecodon striatus
- Tylecodon sulphureus
- Tylecodon ventricosus
- Tylecodon wallichii
Tylecodon sinusu alexandri ,es sinónimo de Tylecodon schaeferanus.

sábado, 20 de marzo de 2010
Agaves 1





Los agaves tienen muchas utilidades además de como planta ornamental en climas secos y cálidos.Del Agave fourcroides y dell agave sisalana se obtienen fibras para hacer cordeles y cuerdas.
También se fabrican, sobre todo en México, distintas bebidas como el tequila que se obtiene del Agave tequilana o el mezcal a partir de varios tipos de agaves como Agave potatorum ,Agave cupreata ,etc.Otra bebida más nutritiva que alcohólica que se fabrica a partir de estas plantas es el pulque a partir del agave americana.
Aquí en Andalucia con el "pitón" la inflorescencia que echa el Agave americana antes de morir cuando está seco y una vez ahuecado se hacen tambores y zambombas.

sábado, 13 de marzo de 2010
Agaves


Su crecimiento es muy lento, la maduración de la planta hasta la floración tarda entre ocho y diez años y florecen sólo una vez emitiendo un largo tallo floral de hasta diez metros de altura (ramificado o no) que nace del centro de la roseta con numerosos grupos de flores tubulares. La planta muere tras desarrollar el fruto pero por lo general antes produce retoños en su base.

Las Agavaceaea constituyen una familia de plantas monocotiledoneas propias de regiones áridas ,dotadas de hojas suculentas (Agaves ,Sanseviera) o de tallos leñosos(Nolina Dasylirión,Calibanus).Tambien comprende esta misma familia plantas xerófitas esclerófilas de hojas duras y coriáceas,con tallos fibrosos capaces de resistir la sequedad sin acumular agua en sus tejidos(Yucca).
A los agaves se les conoce con muchos nombres ,en nuestra tierra andaluza se les conoce por pitas y en sus paises de origen ,desde Venezuela hasta el sur de los Estados Unidos como maguey,cabuya,mezcal. Se reconocen más de 200 especies pertenecientes a este género con una gran diversidad en cuanto a formas tamaños, colores y estrategias de vida.



Agave americana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)